MKIF Zrt., o Magyar Koncessziós Infrastruktúra Fejlesztő Zrt., gestiona el mayor proyecto de renovación de carreteras de alta velocidad de Hungría hasta la fecha.
Tamás Kertesi, subdirector general técnico, presentó detalladamente cómo las autopistas pasaron a estar bajo la gestión de MKIF y qué tareas desempeñan en virtud del contrato. En mayo de 2022 se firmó un contrato de concesión con el Estado húngaro, y el 1 de septiembre asumieron la gestión de la red de carreteras de alta velocidad de 1237 km. Desde entonces, el nuevo tramo de la M44 también ha pasado a estar bajo su gestión.
La característica del modelo de concesión es que las inversiones no son pre-financiadas por el Estado, sino por el concesionario, lo cual es una operación a largo plazo, riesgosa pero potencialmente rentable. La Compañía no solo asumió las tareas de operación y renovación, sino también la construcción de nuevas carreteras y ampliaciones. Durante los casi 35 años que abarcan sus tareas, enfrentan numerosos desafíos técnicos y, de manera casi única, también realizan las tareas de diseño. El foco de los programas de renovación es garantizar un nivel uniforme de calidad de la red vial. En el marco del plan trienal, se renovarán más de medio millar de kilómetros de pavimento para agosto de 2025, lo que constituye la mayor renovación de carreteras de alta velocidad en Hungría hasta ahora.
Las intervenciones requieren planificación diversa dependiendo del estado del pavimento, y en todos los casos, las subcontratistas especializadas realizan la ejecución y supervisión técnica. Las tareas futuras incluyen la ampliación de las principales autopistas, como la M1, M7 y M3, y la construcción de nuevas autopistas, como la M200. La ampliación de la M1 comienza en septiembre de 2025 y se espera que esté completa en cuatro años con un diseño de 2*3+ITS carriles. El objetivo de MKIF es asegurar un tráfico fluido y mantener constantemente la seguridad vial al satisfacer las crecientes demandas de tráfico.